Autor: Gonzalo Mora.
Luego de un juicio Bitcoin.org debe quitar el whitepaper de Bitcoin de su web: ¿Qué fue lo que sucedió?
Craig Wright, quien afirma ser Satoshi Nakamoto, ganó un juicio contra el administrador del sitio web Bitcoin.org y desde ahora los residentes del Reino Unido no podrán ver el whitepaper en esta famosa web educativa.
Ganar es más fácil cuando se juega sin contrincante
Craig Wright, al autoproclamarse como Satoshi Nakamoto, pretende tener derechos de propiedad intelectual, entre otras cosas, sobre el whitepaper de Bitcoin. Es por esto que hace un tiempo viene instigando a varios sitios web exigiendo que el documento sea eliminado por infringir sus derechos.
Quote: el whitepaper de Bitcoin es el libro técnico que describe el funcionamiento de la primera criptomoneda. Fue publicado por Satoshi Nakamoto, el anónimo creador de Bitcoin, meses antes de lanzar la primera versión del software de Bitcoin.

Luego de varias cartas instando al sitio a quitar el whitepaper del sitio debido a supuestas infracciones en los derechos de autor, finalmente la disputa recorrió el camino judicial.
El motivo por el cual Craig Wright ganó el juicio británico es porque el administrador del emblemático portal, conocido por su seudónimo Cøbra, decidió no defenderse debido al hecho de que las leyes de ese país no permiten que los partícipes se defiendan sin revelar su identidad.
Quote: Craig Wright es un científico computacional australiano que se adjudicó sin pruebas fehacientes el título del creador de Bitcoin, junto a la autoría de su whitepaper.
Si bien no es la primera vez que actúa de esta forma, otros actores prominentes de la comunidad sí decidieron defenderse. El anonimato de Cøbra fue clave para poder ganar legalmente la disputa. Esto de ninguna manera es algún tipo de prueba concluyente de las afirmaciones de Wright.
Pero… ¿Es acaso posible que sus afirmaciones sean ciertas, y que efectivamente él sea Satoshi Nakamoto?

Faketoshi en acción
En la comunidad se lo conoce como “Faketoshi”, el Satoshi falso, ya que de ser el verdadero creador de Bitcoin sería muy fácil probarlo, por ejemplo, usando la primera billetera creada, la que usó Satoshi Nakamoto. Cosa que por supuesto Wright no pudo hacer.
Sin embargo, y debido al gran respaldo económico que este personaje posee, decidió seguir hasta las últimas consecuencias su autoproclamación a través de vías judiciales. Vías que pueden resultar ser prohibitivas para muchas personas, incluyendo a quienes tengan que defenderse de las acusaciones que este señor realiza.

Uno de los elementos que Wright tiene a su favor en su alegación, es que efectivamente es alguien que estuvo presente en los inicios de Bitcoin. Pero no mucho más que eso.
Además, resulta extraño que el creador de un sistema de dinero abierto y transparente para todo el mundo de repente cambie completamente su discurso y quiera censurar a quienes comparten el trabajo que tan amablemente puso disponible gratuitamente online, buscando dañar al propio proyecto.
Más fácil es responder a este supuesto “cambio de perspectiva” al saber que Wright es la cabeza de uno de los más polémicos forks de la historia de esta moneda digital. Su versión, llamada BitcoinSV (Satoshi Vision) fue un completo fracaso y continúa perdiendo su valor de forma permanente.
Quote: Un “fork” es una criptomoneda que surge a partir de la bifurcación del protocolo de otra. El término significa literalmente bifurcación en inglés. Cuando la comunidad no logra ponerse de acuerdo en las reglas del protocolo, pueden suceder estos eventos de donde resultan dos blockchains, la original, y la nueva, el fork.
Lamentablemente, este tipo de cosas suele ocurrir cuando se trata de proyectos libres y abiertos, siempre habrá personas que querrán encontrar la forma de beneficiarse a costa del mismo. No queda más que defender y solidarizarse con los afectados, ya que somos todos parte de la misma comunidad.